lunes, 29 de diciembre de 2008
¡GRACIAS 2008, BIENENIDO 2009!
Damos las gracias a todos los que colaboraron en este año para poder ir cumpliendo nuestro objetivo: Somos un grupo de Enfermer@s en Acción, con el objetivo de CONCIENTIZARNOS como TRABAJADORES DE LA SALUD. Teniendo en cuenta la situación SALARIAL, CONDICIONES DE TRABAJO, SALUD LABORAL Y EDUCACION; con el fin de exigir una pronta revisión y solución a las autoridades.
Logramos bastante, pero no bajemos los brazos. Necesitamos tu compromiso para el cambio y que te des cuenta que tenemos un poder para hacer valer nuestra profesión.
¡Descubrilo con nosotros en el 2009!
Blog: http://www.enfermerosenaccionautoconvocados.blogspot.com/
Mail: enfermerosenacción@gmail.com
martes, 23 de diciembre de 2008
FELICIDADES
Transmitimos por este medio nuestros saludos de Navidad y de un próspero año nuevo. Siempre con el ansia de la construcción de una Enfermería más saludable para todos nosotros y nuestros colegas, que redunde en una alta calidad de atención hacia el paciente.
Que el 2009 sea un año de crecimiento para nuestra profesión tanto en lo salarial como en lo laboral y como en lo académico.
Saludamos, atentamente.
Enfermer@s en acción
domingo, 16 de noviembre de 2008
¿Que pasaría si los enfermeros municipales dejaran de hacer módulos
Ya estamos cerrando el año y observamos que nuestra situación laboral esta llegando al máximo de presión. La presión la recibimos desde las estructuras gubernamentales, de aquellos que se comprometieron en mejorar la situación social, la Educación, la Salud, y para ello utilizaron la receta del modelo neoliberal con una distribución de riqueza totalmente desigual, HOY los enfermeros precarizados no sabemos cuando comienza la semana o cuando finaliza; el lunes es igual a un domingo, no hay feriado, no hay sábado inglés, no hay domingo!.
Cuántas veces estuviste en un colectivo y te preguntaste hacia adonde ibas, a qué hospital, a qué sanatorio o si estabas partiendo o regresando a casa.
SI, colegas esta es una parte de la realidad del enfermer@ argentin@, por eso LOS ENFERMERO@S EN ACCIÓN HACEMOS UNAS PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR Y NOS GUSTARÍA RECIBIR TU OPINIONES O IDEAS Y TAL VEZ ENTRE TODOS LOGREMOS CONSEGUIR UNA ALTERNATIVA, DADO QUE SOMOS EL RECURSO HUMANO CRÍTICO "PEOR REMUNERADO"
Nuestra pregunta serían "¿qué pasaría si no hiciéramos módulos, durante una semana en los hospitales municipales?
¿Cuánto afectaría en nuestro bolsillo? ¿El hacer módulos aumenta nuestra calidad de vida?
¿Qué repercusión tendría en el sistema de salud?
¿Crees que podríamos decir un "NO" A LOS MODULOS?
¿Quienes se favorecen económica y administrativamente con este invento de los de módulos?
Colega, esperamos tus comentarios
Siempre con Uds. enfermer@s trabajadores por la SALUD!!!.
Los saludan los Enfermer@s en Acción
sábado, 25 de octubre de 2008
Enfermeros en acción nota de prensa
Educación y Salud los grandes excluidos de la administración Macri
Buenos Aires 24 de octubre de 2008:
En el caso del Ministerio de Educación la ejecución del primer trimestre también está lejos de cumplir con los parámetros esperados. Del presupuesto total de 3.266 millones de pesos, que
tiene asignado para obras unos 280 millones de pesos y para maquinaria y equipos una cifra de
71 millones, se ejecutó sólo 1,4 millones en obra y 4.027 millones para equipamiento. El 0,5% y
0,005% de los fondos respectivamente*. Este es el modelo antihumanista de "administración neoliberal macrista", donde se pretende realizar "buenos negocios inmobiliarios" en desmedro de la calidad de vida de la población y relegando a los dos pilares fundamentales para el progreso de una Nación.
En los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires no sólo hay un importante déficit en la provisión de insumos, sino también en también en la cantidad de personal de enfermeria para la atención directa del paciente, aportando a la situación de un recurso sumamente crítico por su escasez y por su situación de precariedad laboral debido las condiciones deplorables de trabajo, que desconocen la tarea de riesgo y su vulnerabilidad.
Enfermeros en acción convoca y adhiere a este acto de lucha docente. Advertimos también que la situación de la salud no es diferente a la de los docentes. Convocamos a todas las organizaciones sociales, políticas, gremiales así como también a los vecinos usuarios a denunciar públicamente, el programa de cierres del hospitales neuropsiquiátrico Braulio Moyano y José T. Borda, por parte del Gobiernos de la Ciudad, haciendo caso omiso a la Ley de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires del 2004 que claramente define "que se debe tratar al paciente en los hospitales monovalentes mientras no haya posibilidad de terapéutica ambulatoria". El plan de Macri de atención ambulatoria es riesgoso ya que no garantiza la atención permanente y deja un sospechoso espacio para la Salud Privada, y las empresas tercerizadoras, que no consideran a todos los pacientes con iguales derechos También se ha anunciado el cierre de los hospitales Ferrer, Udaondo, Rivadavia y los Talleres Protegidos.
Esta gestión no sabe ni quiere administrar recursos en forma equitativa.
Por la unidad de los docentes, la comunidad, trabajadores y profesionales de la Salud contra el saqueo neoliberal!
*_fuente Diario "miradas al Sur"_12-10-2008
Santiago Domínguez
miércoles, 22 de octubre de 2008
Convenio 149 sobre el personal de enfermería

Todos Juntos Podemos
Convenio 149 sobre el personal de enfermería, 1977
Convenio sobre el empleo y condiciones de trabajo y de vida del personal de enfermería
Fecha de entrada en vigor: 11.07.1979
Lugar: Ginebra
Fecha de adopción: 21.06.1977
Sesión de la Conferencia: 63
La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:
Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 1 junio 1977 en su sexagésima tercera reunión;
Reconociendo el cometido esencial que, en colaboración con las demás categorías de personal de los servicios de salud, desempeña el personal de enfermería para la protección y mejoramiento de la salud y bienestar de la población;
Reconociendo que el sector público, como empleador de personal de enfermería, debería desempeñar un papel activo en el mejoramiento de las condiciones de empleo y de trabajo del personal de enfermería;
Observando que la situación actual del personal de enfermería en numerosos países del mundo, caracterizada por la escasez de personal calificado y una utilización a veces inadecuada del personal existente, constituye un obstáculo para el desarrollo de servicios de salud eficaces;
Recordando que el personal de enfermería está amparado por numerosos convenios y recomendaciones internacionales del trabajo que fijan normas de alcance general en materia de empleo y condiciones de trabajo, tales como los instrumentos sobre la discriminación, sobre la libertad sindical y el derecho de negociación colectiva, sobre la conciliación y el arbitraje voluntarios, sobre la duración del trabajo, las vacaciones pagadas y la licencia pagada de estudios, sobre la seguridad social y los servicios sociales, y sobre la protección de la maternidad y la protección de la salud de los trabajadores;
Considerando que, habida cuenta de las condiciones particulares en que se desempeña esta profesión, conviene completar las normas generales arriba mencionadas con otras especialmente aplicables al personal de enfermería y destinadas a garantizarle una condición que corresponda a su función en el campo de la salud y que reciba su aceptación;
Haciendo constar que las normas que figuran a continuación han sido elaboradas en colaboración con la Organización Mundial de la Salud y que esta colaboración se proseguirá a fin de promover y garantizar su aplicación;
Después de haber decidido adoptar diversas proposiciones relativas al empleo y condiciones de trabajo y de vida del personal de enfermería, cuestión que constituye el sexto punto del orden del día de la reunión, y
Después de haber decidido que dichas proposiciones revistan la forma de un convenio internacional,
adopta, con fecha veintiuno de junio de mil novecientos setenta y siete, el presente Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre el personal de enfermería, 1977:
Artículo 1
1. A los efectos del presente Convenio, la expresión personal de enfermería comprende todas las categorías de personal que prestan asistencia y servicios de enfermería.
2. Este Convenio se aplica a todo el personal de enfermería, sea cual fuere el lugar en que ejerza sus funciones.
3. La autoridad competente, previa consulta con las organizaciones de empleadores y de trabajadores interesadas, cuando tales organizaciones existan, podrá adoptar disposiciones especiales para el personal de enfermería que presta asistencia y servicios de enfermería a título benévolo; tales disposiciones no deberán ser inferiores a las contenidas en el párrafo 2, a), del artículo 2 y en los artículos 3, 4 y 7 del presente Convenio.
Artículo 2
1. Todo Miembro que haya ratificado el presente Convenio deberá elaborar y poner en práctica, según métodos apropiados a las condiciones nacionales, una política de servicios y de personal de enfermería que, en el marco de una programación general de los servicios de salud, cuando ésta exista, y dentro de los recursos disponibles para el conjunto de estos servicios, tenga por objeto prestar tales servicios en la cantidad y calidad necesarias para asegurar a la población el mayor nivel posible de salud.
2. En particular, tomará las medidas necesarias para proporcionar al personal de enfermería:
a) una educación y una formación apropiadas al ejercicio de sus funciones; y
b) condiciones de empleo y de trabajo, incluidas perspectivas de carrera y una remuneración, capaces de atraer y retener al personal en la profesión.
3. La política mencionada en el párrafo 1 de este artículo deberá formularse en consulta con las organizaciones de empleadores y de trabajadores interesadas, cuando éstas existan.
4. Dicha política deberá coordinarse con las relativas a los otros aspectos de la salud y a otras categorías de personal de los servicios de salud, en consulta con las organizaciones de empleadores y de trabajadores interesadas.
Artículo 3
1. Las exigencias básicas en materia de instrucción y de formación de personal de enfermería y la supervisión de esta instrucción y de esta formación deberán ser previstas por la legislación nacional, o por las autoridades o los organismos profesionales competentes, habilitados al efecto por la legislación nacional.
2. La instrucción y la formación del personal de enfermería deberán coordinarse con la instrucción y la formación proporcionadas a los otros trabajadores en el campo de la salud.
Artículo 4
La legislación nacional precisará las condiciones que deben reunirse para tener derecho al ejercicio de la práctica de enfermería y reservar este ejercicio a las personas que reúnan dichos requisitos.
Artículo 5
1. Se tomarán medidas para fomentar la participación del personal de enfermería en la planificación de los servicios de enfermería y la consulta de este personal en la adopción de las decisiones que le afectan, según métodos apropiados a las condiciones nacionales.
2. La determinación de las condiciones de empleo y de trabajo deberá realizarse, de preferencia, mediante negociaciones entre las organizaciones de empleadores y de trabajadores interesadas.
3. La solución de los conflictos que plantee la determinación de las condiciones de empleo se tratará de lograr por medio de la negociación entre las partes o por medio de procedimientos independientes e imparciales, como la mediación, la conciliación o el arbitraje voluntario, cuyo carácter garantice la confianza de las partes interesadas.
Artículo 6
El personal de enfermería deberá gozar de condiciones por lo menos equivalentes a las de los demás trabajadores del país correspondiente, en los aspectos siguientes:
a) horas de trabajo, incluidas la reglamentación y la compensación de las horas extraordinarias, las horas incómodas y penosas y el trabajo por turnos;
b) descanso semanal;
c) vacaciones anuales pagadas;
d) licencia de educación;
e) licencia de maternidad;
f) licencia de enfermedad;
g) seguridad social.
Artículo 7
Todo Miembro deberá esforzarse, si fuere necesario, por mejorar las disposiciones legislativas existentes en materia de higiene y seguridad del trabajo adaptándolas a las características particulares del trabajo del personal de enfermería y del medio en que éste se realiza.
Artículo 8
Las disposiciones del presente Convenio, en la medida en que no se apliquen por vía de contratos colectivos, reglamentos de empresa, laudos arbitrales, decisiones judiciales, o por cualquier otro medio conforme a la práctica nacional y que se considere apropiado, habida cuenta de las condiciones particulares de cada país, deberán ser aplicadas por medio de la legislación nacional.
Artículo 9
Las ratificaciones formales del presente Convenio serán comunicadas, para su registro, al Director General de la Oficina Internacional del Trabajo.
Artículo 10
1. Este Convenio obligará únicamente a aquellos Miembros de la Organización Internacional del Trabajo cuyas ratificaciones haya registrado el Director General.
2. Entrará en vigor doce meses después de la fecha en que las ratificaciones de dos Miembros hayan sido registradas por el Director General.
3. Desde dicho momento, este Convenio entrará en vigor, para cada Miembro, doce meses después de la fecha en que haya sido registrada su ratificación.
Artículo 11
1. Todo Miembro que haya ratificado este Convenio podrá denunciarlo a la expiración de un período de diez años, a partir de la fecha en que se haya puesto inicialmente en vigor, mediante un acta comunicada, para su registro, al Director General de la Oficina Internacional del Trabajo. La denuncia no surtirá efecto hasta un año después de la fecha en que se haya registrado.
2. Todo Miembro que haya ratificado este Convenio y que, en el plazo de un año después de la expiración del período de diez años mencionado en el párrafo precedente, no haga uso del derecho de denuncia previsto en este artículo quedará obligado durante un nuevo período de diez años, y en lo sucesivo podrá denunciar este Convenio a la expiración de cada período de diez años, en las condiciones previstas en este artículo.
Artículo 12
1. El Director General de la Oficina Internacional del Trabajo notificará a todos los Miembros de la Organización Internacional del Trabajo el registro de cuantas ratificaciones, declaraciones y denuncias le comuniquen los Miembros de la Organización.
2. Al notificar a los Miembros de la Organización el registro de la segunda ratificación que le haya sido comunicada, el Director General llamará la atención de los Miembros de la Organización sobre la fecha en que entrará en vigor el presente Convenio.
Artículo 13
El Director General de la Oficina Internacional del Trabajo comunicará al Secretario General de las Naciones Unidas, a los efectos del registro y de conformidad con el artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas, una información completa sobre todas las ratificaciones, declaraciones y actas de denuncia que haya registrado de acuerdo con los artículos precedentes.
Artículo 14
Cada vez que lo estime necesario, el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo presentará a la Conferencia una memoria sobre la aplicación del Convenio, y considerará la conveniencia de incluir en el orden del día de la Conferencia la cuestión de su revisión total o parcial.
Artículo 15
1. En caso de que la Conferencia adopte un nuevo convenio que implique una revisión total o parcial del presente, y a menos que el nuevo convenio contenga disposiciones en contrario:
a) la ratificación, por un Miembro, del nuevo convenio revisor implicará, ipso jure, la denuncia inmediata de este Convenio, no obstante las disposiciones contenidas en el artículo 11, siempre que el nuevo convenio revisor haya entrado en vigor;
b) a partir de la fecha en que entre en vigor el nuevo convenio revisor, el presente Convenio cesará de estar abierto a la ratificación por los Miembros.
2. Este Convenio continuará en vigor en todo caso, en su forma y contenido actuales, para los Miembros que lo hayan ratificado y no ratifiquen el convenio revisor.
Artículo 16
Las versiones inglesa y francesa del texto de este Convenio son igualmente auténticas.
Te agrego el texto completo
http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/sector/papers/health/convention149.pdf
sábado, 27 de septiembre de 2008
martes, 23 de septiembre de 2008
Marcha Nacional de Enfermería

2º Marcha Nacional de Enfermería
26 de septiembre de 2008, 15hs
Lugar de Encuentro. Plaza Congreso (Av. Callao y Rivadavia)
Movilización a la Casa de la Provincia de Bs. As.
Aumento Salarial
Mejoras en las Condiciones Laborales
Públicas y Privadas
Reducción de la Edad Jubilatoria por Tarea Insalubre
Jubilación con el 82% Móvil
Cumplimiento del a Ley 24004 de Enfermería
No al parche Pauperizante de 2 años de Formación
Si a la Unificación de las Carriculas de Enfermería a Nivel Nacional
Formación y Capacitación de 3 años para el Título inicial en todo el país
Mayor Presupuesto para la Educación y la Salud Estatal
Contacto: enfermerosenaccion@gmail.com
lunes, 15 de septiembre de 2008
Veni a la Marcha el 26 de Septiembre
Enunciando los puntos vulnerables de nuestra profesión y un especial planteo en el área EDUCATIVA, varios de esos puntos se observan reflejados en los objetivos de la Ministra Graciela Ocaña. No interesa pensar si fue antes o después que surgió el proyecto. LO IMPORTANTE ES DARNOS CUENTA, QUE CON NUESTRA PARTICIPACION, MOVILIZACION Y ENTREGA DE PETITORIOS, ES POSIBLE ESTAR PRESENTES EN LA GESTION DEL CAMBIO.
Sabemos que la lucha no ha finalizado, sabemos que la clave de la deserción de aspirantes a la carrera de enfermería se debe a "la pauperización de nuestra profesión". Sabemos que para que el CAMBIO SEA REAL, SE DEBEN MEJORAR LOS SUELDOS, LLEVAR A CUMPLIMIENTO LA LEY 24004, POSEER JUBILACION ANTICIPADA POR TAREA INSALUBRE, BENEFICIO DE UNA JUBILACION CON EL 82% MOVIL y todo aquello que reclamamos día a día en nuestros puestos de trabajo.
viernes, 5 de septiembre de 2008
2da MARCHA DE ENFERMERIA
Colegas, nuestro grupo ha tomado la bandera flameada por la enfermería de todos los sectores, que se comunican en los foros, por contactos y solicitudes realizadas en el ámbito de salud Público y Privado de la CABA, Gran Bs. As. e interior.
Por consenso se fijó como FECHA DE LA 2º MARCHA, el día 26-09-08
El lema convocante es:" NO A LA PRECARIZACION LABORAL, NI AL ACHIQUE EDUCATIVO DE ENFERMERIA".
Repartiremos a la comunidad volantes con los puntos vitales de nuestras necesidades laborales y académicas.
En breve seguiremos en comunicación con Uds. para que JUNTOS concretemos la movilización.
E informamos que el Petitorio firmado del 12 de mayo, también ha sido entregado al ministerio de Salud y estamos a la espera de una respuesta.
COLEGAS EL 12 DE MAYO LLEGAMOS A MARCHAR MAS DE 1000 PERSONAS y SABEMOS QUE CON LA TRANSMISION DE UDS. EL 26-09-08, SEREMOS 3000!.
PREPARATE, NOS NECESITAMOS!!!!
Un gran saludo de Enfermer@s en Acción
viernes, 22 de agosto de 2008
Volanteada semanal nacional del 25 al 30 de agosto
Estimados colegas:
Los vamos a tener al tanto ya que queremos que participen, necesitamos que participen y esto es el comienzo de las acciones que estamos programando para defender los atropeyos a nuestra profesión que venimos sufriendo actualmente y a futuro.
Necesitamos acciones visibles y sensibles de todo el colectivo de Enfermería, juntos, a defendernos. Marchar, unirse, por nosotros. Seguimos con la consigna de la marcha: "Unidad y movilización".
De manera concisa, corta el volante y repartílo en tus ámbitos laborales, sociales, etc.
El 25 de agosto empezamos, pero esto sigue.......
P/D: para requerir el volante pedilo a : mail enfermerosenaccion@gmail.com
Enf. Daniel Núñez
viernes, 15 de agosto de 2008
2da volanteada
Una vez mas surge un consenso que une a la Enfermeri@ Argentina, en el que todos sostenemos la necesidad de que los futuros estudiantes de enfermería, reciban formación académica de calidad, holística y humanizada, respetando las currículas con las horas teóricas y prácticas que fueron implementadas en decretos educativos anteriores al corriente año.
Tambien sostenemos nuestros reclamos laborales, los cuales aún no fueron resueltos.Como somos Enfermer@s en Acción, (tu lo eres) nos expresamos ante la sociedad, en el equipo interdisciplinario, en hospitales y sanatorios; a través de este volante," al que le hemos agregado nuestra dirección de mail y página".
Como siempre los invitamos a que lo impriman y repartan, porque sabemos que con la acción se producen los cambios.
Fecha de 2º VOLANTEADA NACIONAL- MIERCOLES 20/8 - en tu lugar de trabajo y por donde transites.
Cordialmente siempre con Uds. los Enfermer@s en Acción
jueves, 31 de julio de 2008
40000 enfermeras, ¿Qué?
LOS ENFERMER@S EN ACCION
jueves, 24 de julio de 2008
Adherimos al paro
Colegas, para que el cambio se produzca es necesaria la PARTICIPACION DE TODOS.
Reunite con tus compañeros y asumí la responsabilidad de defender tus derechos.
Enferme@s en Acción
martes, 22 de julio de 2008
VOLANTEADA NACIONAL, BALANCE
Les agradecemos a todos los enfermer@s que se acercaron a la primer volanteada de enfermería hacia la comunidad. Y hemos cumplido con la solicitud propuesta por los colegas, porque creemos que el tema de la SALUD-ENFERMEDAD nos es un problema específico de enfermería, sino que tambien es responsabilidad de toda la población. E Incluye sueldos, nombramientos, mayor presupuesto para la salud pública, estatal, mejores condiciones laborales y el no cierre de hospitales municipales como se está proyectando. Agradecemos a los compañeros que vinieron del hogar de ancianos y del Centro de Salud de Vicente López, Hosp. Tornú, Garrahan, Británico, Muñiz, Bancarios, Mitre, Trinidad - San Isidro, Imac, Gutierrez, sanatorio Suizo Argentina y otros.
Hoy repartimos .+ DE 1500...VOLANTES.
Te invitamos a que con tu compromiso y participación podamos juntos con la ACCION PARA EL CAMBIO, MEJORAR NUESTRO SISTEMA DE SALUD Y NUESTRA SITUACION LABORAL.
Los saludan los Enfermer@s en Acción.
lunes, 7 de julio de 2008
LA MARCHA CONTINUA, VOLANTEADA NACIONAL
Los invitamos, el 16 de julio a las 16 horas a realizar nuestra PRIMERA VOLANTEADA EN LA COMUNIDAD , reclamando nuestros DERECHOS como trabajadores de la ENFERMERIA ARGENTINA.
Tambien, les informamos que dado el contexto político y la multitud de carpas existentes en la Plaza Congreso, evaluamos estratégicamente, que debíamos presentarnos con nuestro reclamo en un lugar donde los peatones no estuvieran tan influenciados por la diversidad de reclamos y de organismos.
Por ese motivo, consideramos "VOLANTEAR EN EL OBELISCO DE LA AV. 9 DE JULIO".
Adjuntamos el VOLANTE, para que vos lo puedas imprimir y nos acompañes en este accionar. TAMBIEN COMPARTIMOS ESTA INICIATIVA CON LOS COLEGAS DEL INTERIOR QUE PODRAN REALIZAR LA VOLANTEADA EN UN LUGAR PUBLICO O EN SUS MISMOS TRABAJOS. Imprimí el volante y compartilo. Entregá tu volante para que la sociedad sepa como es nuestra realidad y que nosotros queremos cambiarla por la salud Argentina y para que la "Enfermería" comience a estar en lo más alto.
Seguimos con la consigna "UNIDAD Y MOVILIZACION" que estuvo presente en la marcha.
UNIDAD: uniéndonos en la volanteada todos los enfermeros del país.
MOVILIZACION: movilizarnos al Obelisco o cualquier lugar del país. ¡ Animo y fuerza!!!!!
Tu presencia vale y mucho. TE ESPERAMOS!!!!
Enfermer@s en Acción
domingo, 22 de junio de 2008
¡VENÍ Y HACÉ VALER LA ENFERMERIA, VOLANTEADA PUBLICA!
Les informamos que en la última asamblea convocada por los Enfermer@s en Acción, luego de reflexiones entre los presentes, se propuso LA REALIZACIÓN DE UNA MOVILIZACION O ACCION DE ENFERMERIA EN LA VÍA PÚBLICA, ACOMPAÑANDO PARALELAMENTE EL DESARROLLO DE LAS TRES ÁREAS DISEÑADAS DESDE EL PETITORIO; ENTREGADO AL GOBIERNO EN LA PRIMER MARCHA DE ENFERMEROS - AUTOCONVOCADOS. EL MISMO ESTA SIENDO OBSERVADO POR LOS ENFERMER@S EN ACCION EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO GUBERNAMENTAL.
Para concretar la propuesta de la Asamblea, la Comisión Coordinadora de los Enfermer@s en Acción,
LOS INVITA A PARTICIPAR A UNA VOLANTEADA EL 16 DE JULIO A LAS 16 HORAS, EN LA PLAZA DEL CONGRESO, (Av. Callao y Rivadavia).
En dicho lugar extenderemos nuestras pancartas, (las que diseñaste en tu Marcha de ENFERMERIA) y a través de LA VOLANTEADA informaremos a la sociedad sobre nuestras dificultades e injusticia laboral.
Colegas, con el objetivo de tener todos un MISMO MENSAJE REIVINDICADOR, PRONTAMENTE PUBLICAREMOS EL VOLANTE, PARA QUE TODOS LO BAJEN Y LO IMPRIMAN.
El reclamo se centrará en: los SUELDOS BAJOS, INCUMPLIMIENTO DE LA LEY 24004, COLAPSO EN EL SISTEMA DE SALUD PUBLICO, 82% MOVIL PARA LAS JUBILACIONES, NO AL CIERRE DE HOSPITALES, CARRERA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION PUBLICA, EXIGIR QUE EN LA PARITARIAS SE RESPETE EL VALOR REAL DE LA CANASTA FAMILIAR $3200!!, PARA DETERMINAR LOS SUELDOS BÁSICOS!!, Etc.
A los colegas de INTERIOR, LOS INVITAMOS A QUE EN SUS LUGARES DE TRABAJO, PLAZAS, AVENIDAS, REALICEN UNA VOLANTEADA RECLAMANDO POR NUESTROS DERECHOS DE TRABAJADORES EN LA SALUD.
Seguramente en cada pcia. tendrán sus propios reclamos, sumalos a los nuestros y de esa manera tendremos UN RECLAMO COMÚN y los propios de vuestra comunidad.
Colegas, preparémonos para NUESTRA PRIMER VOLANTEADA PUBLICA!!.
SEGUIMOS EN COMUNICACION...
Va un gran abrazo de los Enfermer@s en Acción.
viernes, 13 de junio de 2008
Responsables y referentes de "Enfermeros en Acción"
El grupo Enfermer@s en Accion informa que estamos agradecidos por la participacion y visita a nuestro blog.
Asimismo, nos presentamos como referentes y responsables de dicha agrupación.
Coordinación en relaciones laborales- Municipal: Alfredo Cortez
Coordinación en relaciones laborales- Privados: Sandro Ortega y Santiago Dominguez
Coordinación de relaciones laborales Pcia. de Bs. As: Natalia Martinez
Coordinación de relaciones laborales- Nacional- Garraghan: Miguel Abelans y Flavio Condorí
Enlace con el interior: Sandro Ortega y Sergio Fernández
Tesorero: Américo Huespe
Eventos: María Flores, Iris Fernández y Mabel Ramos
Prensa y difusión: Daniel Nuñez y María Flores
Colega te recordamos que es tu presencia la que da trascendencia al cambio y que nosotros buscamos como objetivo nuestra UNION Y MOVILIZACION.
Recordemos que HAY QUE HACER ALGO y te invitamos a ello. La sociedad nos debe poner en el lugar que merecemos pero eso depende de nuestra exposición social, como colectivo de enfermería en forma pacífica pero PRESENTE.
Enf. Daniel Núñez
lunes, 9 de junio de 2008
Enfermer@s en Acción
Asamblea General
18 horas.
Facultad de Medicina (UBA)
El aula es la Nº 7 en el subsuelo
viernes, 6 de junio de 2008
Un día creí........
y a creer......Si venimos con descreimientos es más dificil. Yo un día creí y se pudo, pero aún sigo creyendo.
Enf. Daniel Núñez
jueves, 5 de junio de 2008
Unidad y Movilización
Unidad y Movilización
*Necesidades salariales
*Necesidades en el área social y salud laboral
*Necesidades en el área administrativa y de formación profesional
Se entregó también una carta a la presidente Cristina Fernández.
La marcha fue histórica desde el punto de vista que por primera vez en
Así las cosas, queridos colegas y amigos, se llega a esta movilización generada por un pequeño grupo, que ni siquiera se conocían entre sí, por tanto, fue una expresión, que por sus características se describe como espontánea.
Entiendo a “Enfermeros en acción auto-convocados”, como una Nueva Corriente de Enfermería que intenta modificar la difícil situación antes señalada. Como corriente de pensamiento, sentimiento y acción, el enmarque de se situaría en el espíritu de unidad y diversidad en el cual se han impulsado la actividades desde el inicio de esta nueva corriente. Le agrego algunas pocas ideas que se centrarían en: una enfermería militante, unida, organizada y comprometida con las causas sociales de los pueblos, humanizando la salud, llevándola a los rincones más distantes y defendiendo los propios derechos de la profesión. De esta manera considero que es más importante saber a donde vamos, que de donde venimos. Así es posible admitir distintas vertientes de enfermería que han de interactuar en este ámbito donde lo ideal sería, que funcionen, todas las variantes posibles de representatividad: Colegio, Asociaciones de Profesionales y Gremio de Enfermería. Hay experiencia de muchos colegas, para nutrirnos en todos los campos que necesitamos. Entonces es que creo, que ninguna entidad puede apropiarse de nuestro trabajo realizado, o plantear la posibilidad que podamos quedar cautivos formando parte de su “codiciada cartera de clientes” si mantenemos una firme coherencia en nuestro accionar.
Me parece importante destacar que si bien podemos tener el sentido de la oportunidad y aprovechar la coyuntura existente para lanzarnos a la palestra en los campos que queremos, podemos también tener una mirada introspectiva, para establecer nuevos valores, nuevas formas de relacionarnos, teniendo en cuenta el futuro de la enfermería. La dinámica de los Nuevos Tiempos nos pone en situación de transformarnos y formar las nuevas camadas de profesionales con una matriz diferente, donde sería muy valioso también, el aporte que hagan a este proceso estos jóvenes enfermeros que a futuro serán los generadores del destino de la Salud de las nuevas generaciones de ciudadanos, construyendo así la Nueva Historia.
Así se romperán los viejos paradigmas, que hasta hoy rigen en nuestra querida profesión. Sí, queridos colegas la Marcha que comenzó, continuará, se extenderá y triunfará.
Tal vez, si tenemos verdadero espíritu de autocrítica podremos conformar un verdadero movimiento revolucionario de profesionales enfermeros.
……”Asumimos el fracaso
En tierra de triunfadores,
pero también el ocaso
de las falsas ilusiones.
Se quedaron con los campos,
con el trigo y con los panes.
de las mentes se adueñaron
y compraron voluntades.
Nuestros sueños anularon
y clausuraron los cielos.
Pero de algo se olvidaron,
los que nos daban por muertos.
Que el espíritu y la fe
no tienen amos ni dueños.
Y nos pusimos de pie,
por el Honor de los Sueños”……
(fragmento del cuento “La rebelión de los fracasados” de Guillermo Sullings).
Lic. Santiago Domínguez
enfermero